Cultural Center
Cantabria, Spain, 2019


















Reinterpretation of a traditional kiosco into a new contemporary cultural centre
Cultural Center
Santa Cruz de Bezana, Cantabria, 2019
zU-studio architecture
Renderings: SMM VA
CENTRO CULTURAL SANTA CRUZ BEZANA
KIOSCO 2.0
Tradicionalmente, el quiosco es un lugar de encuentro entre personas en una ciudad o un pueblo, es una referencia, un escenario flexible que invita a los ciudadanos a interactuar e intercambiar valores culturales. La posición elevada de la plataforma cubierta atrae a las personas a utilizarlo como escenario de conciertos, teatro, charlas, etc. La planta octagonal hace que la estructura se abra hacia todas las direcciones con el fin de conectar con los ciudadanos, convirtiéndose en claro icono de la plaza típica española.
Nuestra idea es que el nuevo Centro Cultural de Santa Cruz Bezana actúe como kiosco 2.0, es decir, utilizando como inspiración los valores y las formas geométricas que caracterizan al kiosco, se busca reinterpretarlo y adaptarlo, construyendo un edificio moderno y contemporáneo que responda a los nuevos usos que las sociedades actuales demandan, y que además invite a los ciudadanos a conectar con su cultura y a descubrir otras diferentes a la suya.
KIOSCO 2.0
El edificio está estructurado en tres niveles: Planta Baja, Planta Primera y Cubierta.
La Planta Baja, a cota de calle, será transparente e invitará a las personas a acceder al edificio.
La entrada principal estará en la esquina noroeste de la parcela, punto más cercano al pueblo, y una gran marquesina cubrirá y guiará a las personas a entrar.
La Planta Baja se diseña con una planta octagonal, la sala de actos estará ubicada en el centro del edificio y la posición del escenario se intuirá en el momento de acceder al edificio. La geometría octagonal de la sala de actos definirá el movimiento circular alrededor de él. En esta Planta Baja, habrá una parte pública que albergará el acceso principal, recepción/zona de información (ropero), foyer, zona lounge conectada a la cafetería y los baños y núcleos verticales; y una parte privada, a la que solo tendrá acceso el staff del Centro Cultural y en la que se concentrará la entrada de carga y descarga, vestuarios, back office de la zona de información, cuarto de instalaciones.
En el foyer de Planta Baja se propone unos de los accesos a la sala de actos.
La sala de actos establecerá la conexión con la Planta Baja y la Planta Primera. Se ha diseñado una sala moderna y contemporánea, flexible a diferentes usos que pueda albergar, como charlas (TED Talks), conferencias, conciertos, actuación de danza, etc. El escenario con forma octagonal estará en el centro y han sido diseñadas diferentes posibilidades para extenderlo o reducirlo en función del momento, con un sistema de gradas retráctil en una de las zonas. En el momento en el que hay una charla, habrá objeto tridimensional central que actuará como pantalla. Cuando se convierta en cine, el escenario se ampliará y la la posición de la pantalla se readecuará para la ocasión. La sala pretende conseguir un atmosfera cálido y adecuado para todos los eventos que tendrán lugar en él. Es la pieza central de todo el edificio, y el resto de funciones dentro del programa tendrán una conexión visual con ella y girarán en torno a ella.
Pensamos que hay alternativas más interesantes a la típica distribución de una sala de actos donde el conferenciante o el grupo de música está más lejos de los espectadores. Nuestro concepto busca establecer un contacto más íntimo entre las personas que van a compartir un momento concreto.
A la planta primera se accederá a través de dos núcleos de comunicaciones ubicados en la parte este y oeste del edificio. Este nivel tendrá una forma rectangular con la sala de actos octagonal en el centro. En la cara Norte se ubicará un aula de 180 m2 con posibilidad de ser dividida en tres salas de 60 m2. En la esquina Suroeste estará ubicada la sala de exposiciones y en la esquina sureste la zona administrativa, conectada directamente con la zona de acceso para el staff de planta baja.
Diferentes ventanas conectarán estos espacios adyacentes con el espacio central estableciendo vínculos físicos y visuales entre todas las diferentes estancias del edificio.
La planta segunda albergará una gran cubierta verde, una terraza con vistas 360 grados que estará parcialmente cubierta por una pérgola con forma octagonal, la misma forma que la Planta Baja. Está cubrición estará inspirada en los kioscos de los pueblos, y estará llena de espacios verdes, con vegetación, flores, espacios para sentarse, para mantener una buena conversación. Su distribución permite que haya todo tipo de actividades en la misma, desde charlas al aire libre, a clases de meditación, cine de verano al aire libre, etc.
Si dividimos la palabra KIOSCO 2.0 en tres partes el resultado es KI-OS-CO2
-KI : Significa energía. Salud mental.
- OS en inglés Operation System , sistema operativo, que se relaciona con las nuevas tecnologías.
- CO2: Este edificio tratará de disminuir la emisión de Carbono Dióxido e intentará concienciar a los ciudadanos a estar comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
El objetivo fundamental de este proyecto es construir un espacio de encuentro y de intercambio cultural entre seres humanos, en el que se genere un atmosfera energética interesante para que se convierta en un centro moderno e innovador, en el que la tecnología tomará un papel importante y tendrá como uno de los fines importantes transmitir los valores de modelos de sociedad concienciados con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Un nuevo concepto de kiosco adaptado a las necesidades y requisitos de la actualidad, pero tratando de preservar los valores y cualidades del kiosco tradicional, en el que todo ser humano encuentra su sitio dentro de la diversidad de funciones a las que se da posibilidad a través del espacio que construimos.